Turismo
Rural

Estamos
enmarcados dentro de una zona, de gran valor paisajístico,
en la cual despuntan cada vez con más fuerza los proyectos
destinados a convertir el TURISMO RURAL, en la principal fuente
de recursos de nuestras tierras (después del vino...)
La
zona conforma un altiplano geográfico que abarca gran parte
del interior de la provincia de Valencia. Si se analiza el mapa
del altiplano, rápidamente salta a la visita que estamos
ante una doble cuenca fluvial:
1.
- Al Norte: La Vega del Magro
2. - Al Sur: Las Ramblas del Cabriel
Y haciendo la división de las aguas las Sierras del Rubial,
junto a Villargordo del Cabriel, y la de la Ceja, junto a Caudete
de las Fuentes.
La Vega del Magro
El
río Magro u Oleana, como se le conocía antiguamente,
atraviesa de Oeste a Este todo el Altiplano conformando a su paso
una Vega fértil y unida desde antiguo al cultivo de la
vid determinando así el modo de vida de la comarca y su
economía. Su origen está en dos ramblas procedentes
de Camporrobles y Sinarcas, como son el río Madre y la
rambla de La Torre, y que confluyen en los alrededores de Utiel.
Así en esta zona norte y vinculados con el Magro nos encontramos
con Sinarcas, Camporrobles, Fuenterrobles, Caudete de las Fuentes,
Utiel y Requena. Y dentro del término de Requena la carretera
que camina junto al Magro y que puede determinar tal vez, la "RUTA
DEL VINO" por las numerosas bodegas que hay en su recorrido.
Las
Ramblas del Cabriel
El
río Cabriel recorre la comarca de Oeste a Este y es de
hecho el límite de la comarca, la provincia de Valencia
y de la Comunidad Valenciana con Castilla-La Mancha.
Y en esta zona aparecen tres partes:
1. - Desde Contreras hasta los Cuchillos y Fuenseca, que corresponde
a Villargordo del Cabriel, y que supone el inicio del paraje de
las Hoces.
2. - Las Hoces, comenzando en la Hoz de Vicente por El Purgatorio
hasta Vadocañas con su puente de origen romano, donde éstas
son más espectaculares por estar en cañonadas, y
luego Tamayo, El Tete y el Retorno; siendo esta zona la que corresponde
a Venta del Moro.
3. - Desde los Baños de Fuente Podrida hasta Casas del
Río, donde el Cabriel es en cierto modo más "tratable"
y que corresponde a Requena, es en este tramo donde aparecen dos
ramblas más importantes las de Albosa y de Caballero.Esta
geografía surcada de ramblas y flujos de agua así
como de manantiales está poblada desde antiguo, pues hay
abundantes yacimientos ibéricos y podemos pensar tal vez,
que de la edad del Bronce. Es interesante, señalar aquí
el hallazgo en la Ciudad ibérica de KELIN en Caudete de
las Fuentes, de varias semillas de uva en los restos de cerámica
y que nos estaría señalando que ya en el S.V antes
de nuestra Era, existía cierta CULTURA DEL VINO, tal vez
también relacionada con los Cultos paganos de Dionisos
o Baco..

Volver